Curso de Gestión y Desarrollo de Relaciones Comunitarias
Este curso ofrece un enfoque integral para la gestión y desarrollo de relaciones comunitarias en el contexto peruano, con énfasis en las particularidades socioculturales, normativas y territoriales del país. Los participantes aprenderán a identificar las necesidades y expectativas de las comunidades locales, diseñar estrategias de comunicación y participación inclusivas, y generar valor compartido mediante proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y el respeto por las costumbres y derechos de las poblaciones.
Se abordarán temas clave como la normatividad relacionada con la consulta previa, la gestión de conflictos sociales, el rol de la responsabilidad social empresarial (RSE) en Perú, y la creación de alianzas estratégicas entre el Estado, las empresas y las comunidades. El curso brindará herramientas para mejorar la interacción entre organizaciones y comunidades, promoviendo relaciones basadas en la transparencia, el respeto y el beneficio mutuo.

Modalidad presencial

Modalidad Virtual

Modalidad In House

¡Super Promoción! 02 diplomados por solo S/ 95

¿A Quien va Dirigido este curso?
Este curso está dirigido a profesionales y técnicos que trabajan en proyectos de inversión, desarrollo social y responsabilidad social empresarial (RSE), así como a aquellos que desempeñan roles en organizaciones públicas, privadas o del tercer sector que requieren gestionar relaciones con comunidades locales en el Perú. Entre los perfiles a los que va dirigido se encuentran:
- Responsables de relaciones comunitarias en empresas extractivas, de infraestructura o energéticas.
- Gestores de proyectos de desarrollo social o ambiental en organizaciones gubernamentales o no gubernamentales (ONG).
- Profesionales de áreas de responsabilidad social empresarial (RSE).
- Funcionarios públicos vinculados a la gestión de conflictos sociales y relaciones comunitarias.
- Consultores y asesores en gestión social, desarrollo sostenible y resolución de conflictos.
- Estudiantes y académicos interesados en la gestión comunitaria y el desarrollo sostenible en el Perú.
Este curso es ideal para quienes desean adquirir habilidades y conocimientos específicos para gestionar las relaciones comunitarias de manera eficiente, con especial atención a las dinámicas y normativas locales peruanas.
Estructura curricular del curso
Gestión y Desarrollo de Relaciones Comunitarias - Sesión 01
Introducción a las Relaciones Comunitarias en el Contexto Peruano
- Importancia de las relaciones comunitarias en proyectos de inversión y desarrollo social.
- Características socio-culturales de las comunidades en el Perú.
- Marco legal y normativo relevante: Ley de Consulta Previa y derechos de las comunidades.
- El rol de las empresas, el Estado y las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo comunitario.
Comunicación Efectiva y Participación Comunitaria
- Técnicas de comunicación intercultural: adaptando el mensaje a las realidades locales.
- Estrategias para la participación activa y efectiva de las comunidades.
- Facilitación de diálogos abiertos y transparentes: construyendo confianza.
- Desarrollo de campañas de sensibilización y empoderamiento comunitario.
Identificación de Actores Clave y Mapeo de Intereses Comunitarios
- Herramientas para el análisis de actores sociales: identificación de líderes y grupos influyentes.
- Mapeo de necesidades, expectativas y preocupaciones de las comunidades.
- Construcción de relaciones basadas en la confianza y la transparencia.
- Métodos para gestionar las expectativas comunitarias a lo largo del ciclo del proyecto.
Resolución de Conflictos y Gestión de Crisis
- Identificación temprana de conflictos potenciales en las relaciones con comunidades.
- Estrategias de prevención y gestión de conflictos sociales en el ámbito peruano.
- Técnicas de mediación, negociación y construcción de consensos.
- Caso de estudio: Análisis de conflictos recientes y lecciones aprendidas en Perú.
Gestión y Desarrollo de Relaciones Comunitarias - Sesión 02
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Desarrollo Sostenible
- El papel de la RSE en la creación de valor compartido con las comunidades.
- Diseño de programas de RSE que impulsen el desarrollo sostenible y el bienestar social.
- Evaluación de impacto social y ambiental: herramientas y mejores prácticas.
- Innovaciones y tendencias en RSE en proyectos empresariales en Perú.
Alianzas Estratégicas y Participación Multiactor
- Fomento de alianzas entre empresas, comunidades y el Estado para el desarrollo sostenible.
- La creación de mesas de diálogo y plataformas de participación multiactor.
- Modelos exitosos de cooperación público-privada para el beneficio de las comunidades.
- Desarrollo de proyectos colaborativos de largo plazo con impacto social positivo.
Gestión de la Consulta Previa en Proyectos de Inversión
- El proceso de consulta previa: objetivos, actores y etapas.
- Aplicación de la Ley de Consulta Previa en el contexto peruano.
- Estudio de casos prácticos de consulta previa: desafíos y soluciones.
- Elaboración de estrategias para cumplir con la normatividad y asegurar la aceptación social.
Gestión y Desarrollo de Relaciones Comunitarias - Sesión 03
Evaluación de Impacto y Monitoreo de Relaciones Comunitarias
- Metodologías para medir el impacto social y económico de los proyectos en comunidades.
- Sistemas de monitoreo y evaluación para asegurar la sostenibilidad de las relaciones comunitarias.
- Elaboración de informes de gestión comunitaria: comunicación de resultados a las partes interesadas.
- Revisión de casos exitosos de gestión comunitaria en proyectos empresariales en Perú.
Innovaciones Tecnológicas para la Gestión Comunitaria
- Uso de tecnologías digitales para la comunicación y participación comunitaria.
- Plataformas y herramientas tecnológicas para el monitoreo de impacto social.
- Ejemplos de innovación tecnológica en la gestión comunitaria en Perú.
Taller Práctico: Diseño de un Plan de Gestión Comunitaria
- Desarrollo de un plan estratégico de relaciones comunitarias adaptado a una comunidad específica.
- Identificación de actores clave y elaboración de un mapa de intereses.
- Simulación de negociaciones y mediación de conflictos.
- Evaluación de impacto y presentación de propuestas de valor compartido.
Descargar estructura curricular en PDF
Certificación
Consigue una certificación ampliamente reconocida en el mercado para respaldar y validar tus habilidades y conocimientos. Esto te ayudará a destacarte profesionalmente.

Nuestros certificados están reconocidos y son aceptados por instituciones públicas, cumpliendo con la Normativa Nº141-2016-SERVIR-PE. Esto asegura su validez y utilidad en el ámbito profesional.

Docentes altamente calificados

EXPOSITOR
El curso será impartido por un especialista en gestión comunitaria y desarrollo sostenible, con una amplia trayectoria en el campo de las relaciones comunitarias, la responsabilidad social y la mediación social. A continuación, se detallan las credenciales del expositor:
Formación Académica: Licenciatura en Ciencias Sociales, Trabajo Social, Desarrollo Comunitario o áreas afines, complementada con un máster en Gestión de Proyectos Sociales, Relaciones Comunitarias o Responsabilidad Social Empresarial.
Experiencia Profesional: Más de 10 años de experiencia en la implementación y gestión de proyectos comunitarios, habiendo trabajado con organizaciones no gubernamentales, entidades públicas y empresas en la construcción de relaciones positivas con las comunidades.
Conocimiento Específico: Experiencia en el análisis de contextos sociales, facilitación de diálogos comunitarios, gestión de conflictos y desarrollo de estrategias de participación ciudadana. Conocimiento profundo de las normativas y políticas relacionadas con el desarrollo comunitario.
Docente y Formador: Ha impartido cursos y talleres en universidades y centros de formación sobre gestión de relaciones comunitarias, comunicación efectiva y desarrollo social. Su enfoque pedagógico se basa en la interacción y el aprendizaje práctico, utilizando estudios de caso y dinámicas grupales.
Consultor y Asesor: Ha brindado asesoría a empresas e instituciones en la formulación de políticas de responsabilidad social y en la implementación de programas de desarrollo comunitario. Ha trabajado en la creación de espacios de diálogo y negociación entre comunidades y empresas.
Investigador y Conferencista: Participante activo en conferencias y foros sobre desarrollo comunitario y responsabilidad social, donde ha compartido su experiencia y buenas prácticas en la gestión de relaciones comunitarias.
Habilidades Interpersonales: Destaca por su capacidad para crear vínculos y confianza con los participantes, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo y participativo. Utiliza métodos innovadores para facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias.
¿ Por qué deberías elegirnos ?
Nuestra propuesta de valor en capacitación para profesionales se basa en:

Sólida experiencia
Sin duda, nuestra empresa se destaca por su experiencia comprobada. Con 23 años de trayectoria en la capacitación en la Gestión Pública y una gran cantidad de alumnos satisfechos, te proporcionamos una formación de alta calidad tanto en modalidades presenciales como virtuales.

Equipo docente
Nuestro equipo de educadores cuenta con expertos altamente capacitados en el ámbito de Gestión Gubernamental y Empresarial, poseen una sólida experiencia profesional. Además, emplean métodos de enseñanza altamente efectivos para garantizar un aprendizaje óptimo.

Plataforma Virtual
Hemos creado una plataforma especializada que ofrece a nuestros estudiantes un entorno virtual de fácil uso, que les permite acceder de manera cómoda a todos los recursos de clase.

Soporte Inmediato
Ponemos a disposición de nuestros estudiantes un servicio excepcional de apoyo, que incluye asistencia a distancia para la instalación de DEMOS en sus computadoras y soporte técnico en caso de cualquier dificultad durante las clases.

Certificación Digital
Certificación digital: garantía de validez y seguridad. Nuestras certificaciones digitales cuentan con reconocimiento y validez en convocatorias tanto del sector público como privado, asegurando que nuestros alumnos puedan aprovechar oportunidades laborales.

Garantía y Calidad
Nuestra prioridad es ofrecer servicios de la más alta calidad a nuestros clientes, respaldados por una sólida garantía de satisfacción. Nos enorgullece comprometernos con la excelencia asegurando que cada experiencia con nosotros sea confiable
Inversión y formas de pago
Alternativas de financiamiento disponibles para tu capacitación y toma la decisión de invertir en tu futuro profesional.
Pago por Aplicativo

Puedes pagar con depósito o transferencia.
BANCO CONTINENTAL
Escuela Nacional de Especialización para Ejecutivos
Cuenta Corriente
0011 – 0387- 010000 – 6842
Cuenta Corriente Interbancaria
011 – 387000 – 10000 – 684287
BANCO INTERBANK
Cuenta Corriente
0763001790466
Cuenta Corriente Interbancaria
003 07600300179046672
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ BCP
Cuenta Corriente
193 – 7891204-0-29
Cuenta Corriente Interbancaria
00219300789120402918
PAGAR CON YAPE – PLIN
996362239
Instituto Interamericano de Alta Asesoría
Empresarial
Pagos por Transferencias y/o depósito
¿Sería más cómodo para ti comunicarnos a través de WhatsApp?
Nuestros asesores están listos para ofrecerte orientación individualizada. ¡No dudes en contactarnos en este momento!
¡Separa tu vacante ahora!
"Regístrate hoy y aprovecha las siguientes ventajas asombrosas:".
Este curso incluye:
- Certificación Digital Válida para Convocatorias.
- Docentes Especializados con Amplia Trayectoria.
- Sesiones de clases en vivo. (Tiempo Real).
- Plataforma Exclusiva para un Aprendizaje Fácil.
- Certificación Física Válida para Convocatorias.
También consulta por nuestros precios corporativos
Precio sugerido: S/. 490.00
Los precios pueden variar con el tiempo"(se sugiere consultar precio actual )
Descuento Especial
S/. 390.00

Cursos especializados
IN HOUSE
Solicite este programa de capacitación para que sea dictado en su organización